Logo Lapizarrapedagogica

Fichas sobre las emociones

El PDF incluye 3 fichas para trabajar las emociones a través de actividades de escritura, lectura y artística.
¡Consíguelo aquí!
Consigue un 5% de descuento para imprimirlo en fotocopiator usando el código pizarrapedagogica.

¡Exprime al máximo este recurso!

Estas fichas pueden ser un buen comienzo para trabajar las emociones con tu alumnado. Además de esto, otras actividades que te recomiendo para trabajar las emociones son las siguientes:

  1. Lectura de cuentos sobre emociones. Los cuentos son una herramienta maravillosa para trabajar las emociones, y en la actualidad, existen un montón de opciones que podemos utilizar. Puedes leer el cuento y trabajar el trasfondo de la historia, las emociones de los personajes, cómo se sentirían si les sucediese lo mismo…
  2. Role-playing emocional. Representar con gestos las emociones trabajadas.
  3. Diario emocional. Cada día, cada alumno/a escribirá en su diario cómo se sintieron y por qué.
  4. Carta a mi emoción. Pide a los alumnos que escriban una carta a una emoción (por ejemplo: "Querido Miedo...").
  5. Historias emocionales. Escribir un cuento donde el protagonista enfrente una emoción intensa (tristeza, alegría, enfado, etc).
  6. Dibuja tu emoción. Pide a cada menor que represente sus emociones mediante un dibujo o collage.
  7. Máscaras emocionales. Crear máscaras que representen diferentes emociones (feliz, triste, enfadado, sorprendido).
  8. El árbol de las emociones. Cada hoja del árbol representa una emoción. Cada menor tendrá que escribir o dibujar en cada hoja un momento en el que sienta cada una de las emociones.
  9. La emoción en la música. Escucha piezas musicales y haz que los alumnos identifiquen la emoción que transmite.
  10. Baile de las emociones. Bailar libremente según lo que les inspire una canción (alegre, triste, enérgica).
  11. El frasco de la calma. Crear un frasco con agua, purpurina y colorante. Cuando alguien se sienta nervioso/a o frustrado/a, puede agitarlo para calmarse.
  12. La caja de las emociones. Cada menor escribe una emoción en una tarjeta y la coloca en una caja. Luego, sacan tarjetas al azar y, entre todas y todos, comparten experiencias relacionadas.
  13. El mural de las emociones. Crear un mural colectivo donde cada menor pueda añadir dibujos, palabras o frases que representen sus emociones.
Este material está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. A partir de esto, usted es libre de: Compartir/copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato bajo los siguientes términos:

Atribución — En caso de utilizar el material siempre deberás de indicar su autoría.
NoComercial — Usted no podrá hacer uso del material con fines comerciales.
SinDerivadas — No está permitida la distribución de materiales creados a partir de los que se incluyen en este PDF.
crossmenu